jueves, 3 de noviembre de 2011
martes, 1 de noviembre de 2011
Calavera a John McCarthy (1927-2011)
Aquí yace John McCarthy,
el inventor de Lisp,
decía que con cálculo lambda
todo se calculaba en un tris,
algoritmos elegantes,
sintaxis breve, integral.
McCarthy acuñó el término
"inteligencia artificial"En sus años más postreros
le interesó lo sustentable;
predijo las redes sociales
a pesar de su edad notable."Quien no sabe matemáticas,
sinsentidos hablará"
así dijo. Y lo dejamos
calculando un factorial:
"(defun fact (initial)
(cond ((equal initial 1) 1)
(T (* initial (fact (- initial 1))))))..."
sábado, 8 de octubre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Falta publicar los Atlas de Riesgo de los municipios veracruzanos para evitar catástrofes a futuro.
Sin embargo esa información queda en manos de las autoridades y con el paso del tiempo hemos visto como se permiten construcciones en lugares de alto riesgo a pesar de que nuestros gobernantes tienen conocimiento de ello.
Por eso falta abrir la información a la ciudadanía y que así cada quien pueda constatar si las zonas donde se pretenden vender terrenos o construcciones son seguras.
Lastimosamente Veracruz es una de las entidades que más se destacan por su falta de transparencia. Algo que a los políticos les cae muy bien para tener algo así como un virreynato, con la salvedad de que no hay nadie ante quien deban rendir cuentas.
sábado, 14 de mayo de 2011
Crece la burocracia en Tuxpan en lugar de crecer la infraestructura
En el caso del Instituto de la Mujer es claramente una forma de crear más plazas donde colocar a ciertas personas. Las funciones de este instituto ya las cubría el DIF municipal, con lo que habrá duplicidad de funciones y probablemente confusión y conflictos al decidir que le corresponde hacer a cada instancia. En resumen: se va a hacer lo mismo, pero tal vez con más confusión y tardado y se van a emplear más recursos.
Se incrementará el gasto en sueldos, probablemente durante muchos años y ese dinero ya no podrá ser utilizado en infraestructura, cuando vemos a diario como las calles están infestadas de baches (excepto el Boulevard y algunas del centro) y que el presupuesto no alcanza para reponer las luminarias que ya no funcionan en muchas calles de la periferia de la ciudad. Y esto sólo para nombrar dos rubros de los muchos que necesitan atención en materia de infraestructura.
Otra práctica de este gobierno que tampoco ayuda al avance de la infraestructura es la manía por aplicar recursos en obras que ya existen. Primero lo vimos con la instalación de limunarias en el Boulevard, donde ya habían y funcionaban, en lugar de llevarlas a otras calles con mayor necesidad; luego la remodelación a fondo del parque reforma, donde se perdió la oportunidad de crear otro parque más con ese presupuesto; y ahora la remodelación de la Unidad Deportiva, que también va a ocupar un presupuesto multimillonario y que tiende a centralizar la infraestructura en lugar de expandirla.
La Unidad Deportiva actual está ubicada en la parte oeste de la ciudad, dejando un trayecto muy largo a los habitantes de la parte este que euieren utilizarla. Si se hubiera construido una nueva Unidad Deportiva en la zona este de Tuxpan hubiera beneficiado a muchas más personas e incentivado la práctica de varios deportes en grupos de población que actualmente no lo hacen.
En el caso del consejo de participación ciudadana en la educación no se crean plazas, pero sí se trata de otro organismo tipo asamblea donde se reunen cada cierto tiempo autoridades con ciudadanos, generalmente en eventos tediosos donde acuden muchos a decir muy poco que sea realmente de interés. Mucho mejor sería contar con mecanismos que garantizaran en la práctica el derecho de audiencia para que las autoridades estuvieran obligadas a atender a cualquier ciudadano.
viernes, 29 de abril de 2011
¿Tablilla o tableta?
¿Cómo debe traducirse esté término al español?
De acuerdo a la Fundación del Español Urgente es preferible usar el término "tableta" que "tablet". En eso concuerdo plenamente, pero me gustaría ir un poco más allá en el análisis.
A continuación repoduzco las acepciones encontradas en algunos diccionarios en línea para la palabra "tableta":
tableta s. f.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
tableta
Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
tableta
Copyright © 2009 K Dictionaries Ltd.
Como se puede apreciar el término "tableta" se aplica más bien al chocolate o a las pastillas, y sólo en una de las tres referencias aparece una acepción relacionada con una tabla de madera.¿Qué sucedería si se adoptara ampliamente el término "tableta" para los dispositivos electrónicos? Creo que tendría el efecto adverso de generar confusión ya que podría referirse a varias cosas.
Ahora veamos las acepciones para "tablilla":
tablilla s. f.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
tablilla
Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Creo que esta acepción es mucho más cercana a la descrición de los aparatos en cuestión, así que personalmente es la que sugiero y la que estaré utilizando en mis escritos.Espero que este pequeño artículo sirva para que más personas se animen a traducir nuevas palabras, apoyándose en una mínima búsqueda de información, algo que es muy sencillo de hacer con los recursos disponibles en internet y que sirve para enriquecer nuestro lenguaje, en lugar de limitarnos a usar los términos originales o traducciones literales que pueden ser confusas.