viernes, 23 de abril de 2010

No aceptes que te digan pirata si no lo eres. ¡Cuidado con el ACTA!

Parece que ayer se hubieran puesto de acuerdo varios sitios para comentar sobre la situación de los derechos de autor y la campaña de algunas compañías discográficas y cinematográficas para equiparar a lo usuarios que usan programas de intercambio con delincuentes.

En primer lugar todo el problema surge porque el modelo de derechos de autor brinda privilegios de exclusividad a una compañía, afectando la economía de libre mercado. Esto nos lleva a precios artificialmente altos, donde la mayor parte de los beneficios son para los comercializadores, no para los creadores.

Estos precios altos y la baja calidad de la música actual llevó a una marcada baja en las ventas de CD.  La respuesta de los consumidores fue el intercambio de archivos a través de internet y la creación de mezclas con materiales ya publicados.

Los reproductores de música y los celulares que funcionan como reproductores cambiaron la demanda de música hacia formatos digitales. Los consumidores adoptaron el formato mp3 como norma de facto.

En ese momento la industria discográfica entró en pánico e impulsó formatos con restricciones (DRM) que no eran fácilmente copiables de un dispositivo a otro. Además se lanzan contra los sitios y programas de internet que facilitan el intercambio de archivos.

Los consumidores rechazaron (y siguen rechazando) estos formatos y se vuelcan masivamente hacia descargas e intercambios en internet.

Aparecen algunas alternativas para comprar formatos digitales sin restricciones en internet (itunes, amazon), pero las limitaciones de las layes autorales hacen imposible la venta de estos formatos sin restricciones en la mayoría de los países.

Y lo más reciente es una campaña de desinformación donde se pretende presentar a todos los usuarios de programas de intercambio como peligrosos delincuentes. Se lanzan demandas contra usuarios individuales para crear un ambiente de pánico entre los mismos y se busca cambiar la legislación para poder espiar en las computadoras para buscar indicios de descargas ilegales.

Y mientras más se esfuerzas las compañías de contenidos en estas medidas más bajan sus ventas.

La solución es sencilla: Vender los contenidos en los formatos que el público demanda y a precios accesibles. Mientras más se retrase esta solución más van a perder las compañías que no sepan adaptarse a los cambios del mercado.

¿La nueva propuesta de las discográficas y estudios de cine? Una negociación secreta de un tratado contra la piratería a nivel mundial, llamada ACTA, a la que muchos acusan de atentar contra la privacidad.

Y aquí les dejo los videos que publicaron en los siguientes artículos

La Ley autoriza la descarga de música (que no nos digan criminales si no lo somos)


Pirateria =! Copia Ilegal


 
Y el artículo sobre el ACTA

Publicación del Borrador del #ACTA: Lee, Reflexiona, Actúa.

Posted via email from Oposit: Entre conejos y pingüinos

No hay comentarios:

Publicar un comentario